domingo, 30 de septiembre de 2012

Gestion Municipal poco participativa y Corrupcion


La crítica más escuchada es “promete y no cumple”. Muchos vecinos repiten esta queja de varias formas: habla y no cumple, programa reuniones y no viene, firma  actas y no cumple, acepta una obra y después no hay plata. Esto refleja la frustración de la población con sus autoridades. Como dijo uno de los jóvenes, “sería mejor una cultura de honestidad, si no pueden que nos digan no de una vez.” 
Después de recibir el trato cordial en la recepción de pedidos, varios de los participantes dijeron. Si quieren algo, hay que buscar una amistad, un funcionario o regidor que pueda ayudar a mover el pedido. Siempre se observan requisitos que faltan: firmas, estudios técnicos, una reunión, una consulta, etc. Hay que tener una amistad o ser parte del grupo del alcalde para lograr la realización de su pedido. Si no, va a dormir “el sueño de los justos”.  cuando se preguntó las razones acerca de su calificación de la gestión municipal, los vecinos responden con las siguientes expresiones: “no se ve ninguna obra, continúa el desorden y la violencia, no hay conciencia del alcalde ni de los regidores referente a brindar servicio al pueblo, hacen pocos trabajos, no están brindado algún apoyo en obras.”
Los pobladores están en una situación económica muy frágil. Tienen que salir temprano para llegar a su trabajo, regresan tarde y llegan a dormir. El 16 % de los participantes expresó que primero hay que cuidar a la familia. Dentro de su comunidad conocen personas con mucha capacidad y habilidades para liderar, pero, por falta de recursos, no pueden participar. La falta de economía es un obstáculo fuerte para el poblador común. Muchos de los dirigentes son personas jubiladas que pueden ofrecer su tiempo y servicio a la comunidad.  Algunos términos usados son: la dificultad de la economía, la necesidad de buscar el pan de cada día, hay que ganar algo.

El alcalde, los regidores y los funcionarios fueron acusados por varios participantes de la comunidad corrupción, clientelismo, nepotismo, favoritismo y soberbia. Algunos que conocen los procesos de participación dijeron que no va a pasar nada. Según ellos, los miembros del consejo van a escuchar a las juntas vecinales para cumplir con la ley y después, en reunión privada, van a decidir ellos. El municipio está usando a los dirigentes para legitimar sus decisiones. El poder está en manos del alcalde y los regidores.
“A las juntas vecinales solamente les dan derecho a voz, nada más, para sentirse justificados. Entonces, cuál es el trabajo de ellos, para qué ir, para solamente hablar, si no tienen voto.”
De igual manera, no hay confianza en muchos de los líderes o dirigentes. Los participantes mencionan la falta de honestidad entre vecinos. La población piensa que el líder lleva todo a su bolsillo, que tiene un interés personal. La gente pregunta: ¿cuánto está ganando?. Hay mucha desilusión con los dirigentes.
“Las organizaciones no están bien planificadas y no llegamos al fondo del problema, porque no hay una verdadera participación dentro de su organización popular, no existen, son estructuras de participación, pero no tienen un fondo democrático ni participativo.”

Por ello nuestra presencia activa en las decisiones del municipio es importante por ello no nos quedemos callados todos somos parte de la solucion.



No hay comentarios: